En muchas iglesias evangélicas pareciera que la vida religiosa sólo transcurre dentro del templo. Es más, en algunos casos también pareciera como si la actividad eclesiástica estuviera centrada sólo en el culto del domingo, siendo más importante que lo cultos semanales. Los mejores músicos, los mejores predicadores y los mejores sermones de la iglesia se reservan para el culto principal. Tenemos una visión dominguera, y no solo de parte de algunos creyentes sino que desde la organización, desde el liderazgo de la iglesia; todos los esfuerzos de la iglesia están basados en tener un buen culto el domingo.
Todos los cultos tendrían que tener el mismo nivel de calidad y un servicio de excelencia tanto para un culto de 10 personas como en uno de 300. Si la iglesia está para el cuidado espiritual de las personas, no se puede brindar servicios de distinto nivel.
En la iglesia culto-céntrica, si lo mas importante es el culto del domingo todas las demás tareas se ven desvalorizadas, por tanto quienes llevan adelante estas tareas “secundarias” se sienten menos importantes que quienes son protagonistas del culto principal, y el culto del domingo solo tiene lugar para un predicador y algunos pocos músicos, de esta manera un hermano que es médico no encuentra como ser útil a la congregación con su profesión cuando podría estar encargado de una conferencia o charla debate sobre algún tema de interés general que toque su especialidad , un periodista no tiene lugar en el culto del domingo pero podría dar un taller sobre la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública, un científico o un artista no tienen lugar en la iglesia culto-céntrica, solo el lugar del espectador. La visión culto-céntrica es que si no sos músico o predicador te ves limitado a levantar la ofrenda cada tanto, o limpiar, o dar algún testimonio. Y es allí donde se producen tantos problemas (envidias, rivalidades, divisiones)
Es necesario que todos tengan una oportunidad de servicio en la comunidad cristiana a la cual asisten, es necesario que esta ampliara su gama de servicios hacia los que ya son parte de la comunidad como también a la sociedad o ciudad en medio de la cual se encuentra, dándole el mismo grado de importancia a todas las tareas.
En pos de una Iglesia multi-programática
Se trata de una iglesia que está organizada por distintos programas de acción y a todos estos les da el mismo valor. Es una Iglesia que entiende que su tarea para con la comunidad es una tarea integral que debe abordar a la nación en la cual se encuentra de manera tal que afecte todos los órdenes de la misma.
En ese sentido esta iglesia desarrolla programas estratégicos para impactar y ganar terreno no solo en lo espiritual sino también en lo social, en lo cultural (las artes, la ciencia, lo intelectual) y en lo político (no política partidaria) como práctica y promoción de determinados valores. No hacen falta ya sólo pastores santos, sino también abogados santos, médicos santos, artistas santos, científicos santos, políticos santos y pensadores santos.
La Iglesia multi-programatica es la respuesta de avanzada para los tiempos que corren, ya que las sociedades del siglo 21 son muy dinámicas y los cambios ocurren en lapsos cortos de tiempo debido, en parte al desarrollo de Internet como medio para el consenso y la comunicación de numerosos grupos sociales. Las discusiones en los diferentes ámbitos también se resuelven con prontitud por eso es necesario que existan personas preparadas para cada una de estas discusiones en los diferentes campos; discusiones que van afectar el vivir diario de la iglesia y la sociedad.
Se hace necesario tener una Iglesia presente en cada uno de los diferentes sectores de la sociedad, con una opinión clara y una postura firme respecto de las diferentes discusiones que atraviesan estos espacios. ¿Pero dónde se han de formar esto líderes cristianos que representen la opinión de la Iglesia en aquellos ámbitos?, ¿En iglesias culto-céntricas que solo les ofrecen un lugar de espectadores? Cada uno tiene un rol dentro del cuerpo de Cristo, por eso hace falta que todos los miembros tengan un lugar relevante donde servir y poder desarrollar su llamado en beneficio de la extensión del Reino.
Es por eso que el modelo de la Iglesia Multi-programatica incluye a todos los miembros y los pone al mismo nivel dándoles la oportunidad de servir en ámbitos específicos con el mismo nivel de relevancia, ya que son parte de una sola y misma estrategia.

Leandro Berguesi
Es de Lomas de Zamora y actualmente reside en la ciudad de La Plata, está casado y tiene un hijo. Estudió profesorado en Artes Plásticas en la facultad de Artes de la UNLP y Teología en el Seminario Internacional Teológico Bautista. Co-fundador de Ecclesia Joven y Autor del libro “Repensar la casa”.

Leandro Berguesi
Es de Lomas de Zamora y actualmente reside en la ciudad de La Plata, está casado y tiene un hijo. Estudió profesorado en Artes Plásticas en la facultad de Artes de la UNLP y Teología en el Seminario Internacional Teológico Bautista. Co-fundador de Ecclesia Joven y Autor del libro “Repensar la casa”.
dejanos un comentario sobre este artículo
COMPARTIR:
Más notas
Contacto
- info@siemprereformandose.com.ar
- +54 9 221 656-5872
- Suscripción