examinando todo, reteniendo lo bueno
Edición - N° 44 - Año 4 - Febrero 2023
ÚLTIMAS NOTAS


La oveja que se fue
¿Y que tal si la oveja realmente se fue porque las otras 99 la hicieron sentir incomoda? ¡Pero qué bueno que Jesús siempre va por esa oveja!


¿Paleólogos o Neólogos?
El contexto es más importante que la tradición. Sabemos que el mensaje no cambia, pero lo que debe cambiar son las formas de darlo a conocer.


Justino Mártir, y la defensa de la fe
Vida y obra de Justino Mártir, uno de los Padres Apologistas de la Iglesia. ¿Cómo defender la fe en medio de un mundo hostil al Evangelio?


La Oracción
Es una acción continuada en el presente que marca la diferencia, no solo entre creyentes y ateos, sino entre los mismos cristianos.


Χριστὸς ἀνέστη -Cristo ha resucitado
Cristo ha resucitado al tercer día. y la tradición nos dice que el día sábado, “descendió a los infiernos”. ¿Qué mensaje oculta este suceso?


Dios también Pide, Busca y Llama
Una reflexión bíblica que nos lleva a preguntarnos: ¿Cuál es nuestra respuesta cuando el que pide, busca y llama es Dios?


Caín, y el destello de gracia
Un análisis humanizado a la historia de Caín, que la acerca mucho más a la de cualquiera que haya sido alcanzado por la gracia de Dios.


María de Nazaret, Patrona del Pueblo Evangélico
¿Cuáles son las enseñanzas que podemos obtener en torno al estudio de la figura de María, más allá de nuestros prejuicios como evangélicos?


La gran “omisión”
Es la gran omisión con respecto a la gran comisión, ya que pareciera que estamos más ocupados sumando gente que haciendo discípulos.


La iglesia local y su rol social
Análisis de la iglesia local, como institución que forma parte de la sociedad y tiene responsabilidades hacia ella.


Improvisación musical en el culto
¿Qué implicancias tuvo la improvisación musical como elemento litúrgico en la historia de la Iglesia? ¿Por qué es necesaria en la actualidad?


Fundamentalismos cristianos
El ministerio de Jesús no se puso a las órdenes del imperio ni se desarrolló con la idea de gobernar o ser la religión oficial de una nación.


“Extra Ecclesiam nulla salus” | ¿Ir a la iglesia o ser iglesia?
La frase “Si no vas a la iglesia no hay salvación”, parece exagerada en la fe evangélica, pero termina haciéndose real con mucha frecuencia.


Otros púlpitos…
¿Qué pasaría si deseáramos menos el púlpito de nuestra iglesia y un poco más los miles de púlpitos que esperan ser ocupados en la sociedad?

Pastorcentrismo
La imagen del pastor en muchas iglesias suele estar más relacionada a la de un Director Ejecutivo que a la metáfora de quien conoce y protege a sus ovejas.


Formas de gobierno en la iglesia
Es difícil asociar a las iglesias evangélicas a una forma de organización única para todas sus denominaciones, ya que su forma de gobierno es heterogénea.

Repensar la Casa
El autor nos propone “Repensar la casa” como una tarea generacional; la casa de Dios, la Iglesia, que cada generación debe volver a pensar.


Misión y Organización
La función de la organización es ayudar a los creyentes a ser más efectivos en la misión que se les ha encomendado, pero cuando la misión se hace para sostener la organización, termina siendo un problema.

Reconstruyendo la Navidad
La navidad ha sido cuestionada por ciertos sectores evangélicos. Pero hoy celebrarla se ha vuelto una oportunidad y una necesidad.


Espiritualidad despersonalizada
¿A qué nos referimos cuando decimos que debemos vaciarnos de nosotros y llenarnos de Cristo? ¿Dios quiere que borremos nuestra identidad?


Sacando la viga
Cuando juzgamos, cuando hablamos mucho y acompañamos poco, cuando herimos la dignidad en lugar de sanar, es hora de sacarnos la viga del ojo.


Jesús el líder ausente
No fuimos enviados a hacer nuevos conversos sino “discípulos a todas las naciones” y la forma del discipulado es cómo Él mismo la realizó.


Jesús el hereje
Se proclamó Dios y la única Verdad. Fue tan polémico para su mundo politeísta, como para el nuestro, de poliverdades.


Sed de justicia
Todo creyente que quiera alcanzar la madurez debe saber que en la vida sufrirá injusticias, pero hay una esperanza: Dios mismo nos saciará.


La rendición
El problema de Job, fue creer que él merecía todo lo que tenía ¿No nos sucede lo mismo cuando creemos que Dios nos premia según el grado de nuestra bondad?


“La luna nos está siguiendo”
Un ensayo sobre los “ilustrados” cristianos y la tendencia de entender que la razón y el conocimiento están por encima de la fe.


Los ojos del asombro
Le pedí tener una fe como de niña, podría haberlo hecho al instante, pero Él eligió meternos en el medio de procesos, de tiempos, de esperas.


8M – Mujeres que cambiaron nuestra historia
Este 8M, hacemos memoria de cuatro mujeres teólogas que se animaron a pensar distinto, fuera de lo tradicional, y cambiar nuestra historia.


Cuando predicamos violencia de género
Quienes afirmamos creer en Dios debemos preguntarnos ¿Cómo podemos contribuir a la prevención de la violencia desde nuestras comunidades?


Concupiscencia y Machismo
El caso de la mujer adúltera muestra que aún convivimos con aquel pensamiento tanto en nuestra sociedad como en nuestras iglesias.


Retos de la Teología Feminista
Un análisis de los conceptos básicos de la Teología Feminista: Búsquedas, logros y retos para la construcción de una teología bíblica con óptica de mujer.


Escuelas Económicas Celestiales
Las Escuelas Económicas Celestiales, la ineficiencia de clases acomodadas y las anteojeras del pobre que lo condenan “culpable” por su pobreza.


¿Qué hacemos con el lenguaje inclusivo?
Creer que con la adhesión de la vocal e, del “lenguaje inclusivo” soluciona el problema de la inclusión, es caer en la ingenuidad.

Tensiones y diálogo
En esta serie de artículos haremos dialogar algunos aspectos que, históricamente, formaron el tenso vínculo entre Filosofía y Cristianismo.

Examinar todo, retener lo bueno.
En esta serie de artículos haremos dialogar algunos aspectos que, históricamente, formaron el tenso vínculo entre Filosofía y Cristianismo.


El pez y el estatero
Una historia basada en uno de los versículos más desconcertantes del Nuevo Testamento ¿Cómo llegó la moneda a la boca del pez en Mateo 17?


Acerca del amor al prójimo
Jesús le narra la historia del “Buen Samaritano” a un intérprete de la Ley. ¿Qué pasó después?, este cuento nos acerca una respuesta.


Los followers de Jesús
A los 30 años, Jesús se abrió una cuenta en redes sociales, su primer post: “Arrepiéntanse y crean en el evangelio”.

Parábola del buen senegalés
¿Qué pasaría si a la “parábola del buen samaritano” le diéramos un contexto más cercano? Otros personajes, otro escenario, la misma historia.


La mano y la piedra
Cuento corto de Sebastián Colotto basado en Juan 8: 2-11. La historia de un fariseo, una visión y una piedra que finalmente cayó al suelo.


Cincuenta y siete
Una situación límite pone a prueba y echa por tierra todas las habilidades retóricas de un predicador cristiano.


La mujer de Lot
La historia de la mujer de Lot desde la perspectiva de diferentes artistas que han abordado el tema desde la obra poética.


El “trilema” de C.S. Lewis
¿Quién fue realmente Jesucristo? C. S. Lewis responde al interrogante con su famoso “Trilema” en esta entrevista verídica, basada en su obra.


¿La mujer calle en la congregación?
Presentamos una reflexión acerca de uno de los versículos bíblicos más utilizados fuera de su contexto: “La mujer calle en la congregación”.


Una Mujer Llamada Rizpa
La actitud de Rizpa que por no claudicar logró que sus familiares tuvieran una sepultura digna y que las autoridades cambiaran la decisión.

Señor, quítame tiempo
“Señor, quítame tiempo”, es una oración de Alessandro Pronzato, que nos invita a repensar sobre en el uso del tiempo y la voluntad de Dios.

Una vida solitaria
Nació en una remota aldea, hijo de una campesina. Creció en otro pueblo remoto, donde trabajó en un taller de carpintería hasta los treinta. Luego por tres años fue un predicador itinerante.

Señor, quítame tiempo
“Señor, quítame tiempo”, es una oración de Alessandro Pronzato, que nos invita a repensar sobre en el uso del tiempo y la voluntad de Dios.

El Rabino y el nombre del Mesías
Yitzjak Kaduri, un rabino ortodoxo sefaradí poco antes de morir aseguró haber tenido un encuentro con el Mesías en el que éste le habría revelado su nombre.

Una vida solitaria
Nació en una remota aldea, hijo de una campesina. Creció en otro pueblo remoto, donde trabajó en un taller de carpintería hasta los treinta. Luego por tres años fue un predicador itinerante.
SIEMPRE REFORMÁNDOSE BLOG
Contacto
- siemprereformandoseblog@gmail.com
- +54 9 221 656-5872
- Suscripción