BLOG
¿Jesús es Evangélico?
“El problema de esta pregunta no es su respuesta obvia sino que la mayoría de los evangélicos ni siquiera lo hemos puesto en cuestión”.
¿Tener o ser?
Análisis de “Tener o Ser”, de Erich Fromm bajo la pregunta “Si Jesús prometió que no nos faltaría nada ¿por qué vivimos vidas mediatizadas por lo material?”
La adoración según Juan 4: 23
La Samaritana se aproxima al pozo, allí hay un joven judío le pide un poco de agua; aquél simple encuentro revela el misterio de la verdadera adoración.
Filemón, la carta contracultural
Cuán difícil habrá sido para muchos de aquel entonces leer las palabras de Pablo en sus cartas cuando afirmaba: “no hay esclavo ni libre”.
Pastorcentrismo
La imagen del pastor en muchas iglesias suele estar más relacionada a la de un Director Ejecutivo que a la metáfora de quien conoce y protege a sus ovejas.
Una tumba vacía
Entre la tumba de Jesús y la de cualquier otra personalidad existe una gran diferencia: la tumba de Cristo es la única célebre por lo que no contiene.
Concupiscencia y Machismo
La respuesta de Jesús ante el caso de la mujer adúltera muestra que aún convivimos con aquel pensamiento tanto en nuestra sociedad como en nuestras iglesias.
Sagrados Clichés Evangélicos | #1 “Vida en Abundancia”
Estos “Sagrados Clichés Evangélicos” hacen referencia a aquellas palabras que se falsean a fuerza de repetición o pierden su sentido original.
ÚLTIMAS NOTAS
¿Jesús es Evangélico?
“El problema de esta pregunta no es su respuesta obvia sino que la mayoría de los evangélicos ni siquiera lo hemos puesto en cuestión”.
Ateos y ateos
¿Qué es un ateo? Podría decirse: “Alguien que no cree en Dios”, pero esta simple definición no alcanza para una explicación acorde a este complejo fenómeno.
Reflexiones sobre el “Librepensamiento”
De esto se trata el libre albedrío: la facultad para someter nuestra voluntad a Dios o a nuestros propios razonamientos sin auxilio de la revelación divina.
Repensar la Casa
El autor nos propone “Repensar la casa” como una tarea generacional; la casa de Dios, la Iglesia, que cada generación debe volver a pensar.
El Triángulo de Descartes
La búsqueda del hombre por comprenderlo todo es la causa de su caída en la incredulidad. “Si no lo entiendo, no lo creo” ¿Qué podrá convencerlo, entonces?
La rendición
El problema de Job, fue creer que él merecía todo lo que tenía ¿No nos sucede lo mismo cuando creemos que Dios nos premia según el grado de nuestra bondad?
Un tiempo para callar y un tiempo para hablar
Un tiempo para callar y un tiempo para hablar: No tenemos la capacidad de entender todas las cosas pero sí la responsabilidad de hacer lo mejor que podamos.
Dejando atrás la iglesia Culto-Céntrica
Tenemos una visión dominguera, y no solo de parte de algunos creyentes sino que desde la organización, desde el liderazgo de la iglesia; todos los esfuerzos de la iglesia están basados en tener un buen culto el domingo.
El Rabino que reveló el nombre del mesías
Yitzjak Kaduri, un rabino ortodoxo sefaradí poco antes de morir aseguró haber tenido un encuentro con el Mesías en el que éste le habría revelado su nombre.
La verdadera adoración
Pareciera que la música hubiera monopolizado el concepto de adoración, pero ¿eso es todo?¿Será que no podemos adorar a Dios sin música, sin “sentir” algo?
Mujeres que saben reír
Se equivocan quienes asumen que el Dios de la Biblia es misógino: probablemente nunca la hayan leído con atención a su unidad conceptual.
Creer con la fe de los niños
¿Alguna vez corrieron el arcoíris con la esperanza de alcanzarlo? Es algo que deja de suceder cuando uno es adulto, porque ya sabe que no se puede alcanzar.
Jesús el líder ausente
El Señor no nos envió a hacer nuevos conversos, sino a hacer “discípulos a todas las naciones” y la forma del discipulado debe ser cómo Él mismo lo realizó:
Solemnidad Vs. Improvisación
Las formas parecen haber adquirido un significativo valor últimamente… ¿pero son realmente importantes? ¿Qué tanta importancia debemos darles? Cuando las formas y los colores toman el primer lugar y se hacen prioritarios no nos dejan ver el contenido, lo que hay de fondo.
Una vida solitaria
Nació en una remota aldea, hijo de una campesina. Creció en otro pueblo remoto, donde trabajó en un taller de carpintería hasta los treinta. Luego por tres años fue un predicador itinerante.
Formas de gobierno en la iglesia
Es difícil asociar a las iglesias evangélicas a una forma de organización única para todas sus denominaciones, ya que su forma de gobierno es heterogénea.
La adoración según Juan 4: 23
La Samaritana se aproxima al pozo, allí hay un joven judío le pide un poco de agua; aquél simple encuentro revela el misterio de la verdadera adoración.
SIEMPRE REFORMÁNDOSE BLOG

Ver esta publicación en InstagramCompartimos un fragmento de "Pan en el desierto" de Thomas Merton para meditar en estas Pascuas!
Una publicación compartida por Siempre Reformandose (@siempre.reformandose) el
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Siempre Reformandose (@siempre.reformandose) el
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Siempre Reformandose (@siempre.reformandose) el
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Siempre Reformandose (@siempre.reformandose) el
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Siempre Reformandose (@siempre.reformandose) el
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Siempre Reformandose (@siempre.reformandose) el